-Los Coptos son los hijos de los Faraones:
 
 Los coptos como los sucesores de los antiguos egipcios se definen como 
los hijos modernos de los faraones. Ellos jugaron un papel esencial en 
todo el mundo Kristiano, especialmente durante los primeros cinco 
siglos.
 
 Su formación religiosa les ayudó a aceptar el 
Kristianismo con afán y disfrutar de su profundidad a través de su vida 
ascética,  meditación y estudio de la Sagrada Escritura.
 
 En este tema queremos arrojar algo de luz sobre la cultura del antiguo Egipto y cómo reaccionaron a la nueva fe Kristiana.
 
 1 - Su trasfondo religioso:
 
 Es bien sabido que la naturaleza y la crianza de los antiguos egipcios 
tiene una mentalidad religiosa desde tiempos muy tempranos. Herodoto 
afirma que "Los egipcios eran religiosos en exceso, más allá de 
cualquier otra raza de hombres." Su curiosidad religiosa se mostró 
satisfecha por la fe Kristiana, que no pone límites al progreso 
espiritual, ya que plantea a los creyentes la vuelta hacia el seno del 
Padre para que puedan disfrutar de la semejanza de Dios, rápida comunión
 con Él y con el reconocimiento de los divinos misterios eternos.
 
 2 - Su alta formación científica de fondo:
 
 La ciencia moderna a logrado un progreso incesante, sobre todo en el 
ultimo siglo. Muchos de los trabajos científicos de los antiguos 
egipcios, que tuvieron lugar miles de años atrás se consideran aún 
secretos oscuros, como por ejemplo las pirámides con sus maravillas 
científicas y misterios, el arte del embalsamamiento, el arte de la 
pintura, talla, pinturas en las paredes, etc. Todas estas artes son 
todavía objeto de investigación en la medida de que algunos creen que 
los antiguos egipcios estaban trabajando bajo la dirección de un ser 
superior (procedente del espacio exterior?), o de otras estrellas?. 
Algunos consideran que el hombre habría conquistado el espacio mucho 
antes si la biblioteca de Alejandría no hubiera sido quemada, lo que 
llevó a la pérdida de secretos científicos de gran importancia.
 En 
cualquier caso, lo cierto es que los antiguos egipcios pusieron sus 
habilidades científicas a disposición del pensamiento religioso (como la
 construcción de las pirámides, el embalsamamiento, etc.) Esto 
influenció en los coptos. Ellos no miraron a la ciencia como un enemigo 
de la religión o en contra de ella, sino que la ciencia actúa en favor 
de la religión. Por lo tanto, la escuela de Alejandría abrió sus puertas
 a los sabios y filósofos, en la creencia de que la ciencia y la 
filosofía podía servir para la verdadera vida espiritual.
 
 3 - Sus dogmas religiosos:
 
 A_ En cada ciudad importante en el antiguo Egipto se reconoce una especie de Santa trinidad.
 
 B_ Sus filósofos creían en un Ser Supremo, el mejor ejemplo es el rey 
Akenatón/Moises, quien impuso la creencia en un solo Dios en Egipto.
 
 C_ Aunque la mayoría de las antiguas civilizaciones estaban preocupadas
 por la vida en la tierra, en busca de placeres temporales, la mente 
egipcia se concentro en el mundo por venir, y en la resurrección, y en 
la Moral para alcanzar la Vida Eterna. Cuando se convirtieron al 
Kristianismo, se involucraron en la llegada del Kristos resucitado, a 
través de sus largos himnos, al ayuno, aguantando y sufriendo con 
alegría. Esta actitud escatológica tiene su efecto en nuestros cultos de
 adoración, liturgias e incluso en nuestra vida diaria.
 
 D_ La 
Cruz: Los egipcios tienden a identificar la cruz con su propio signo de 
la vida eterna "el Ankh", que se sostuvo en manos de los inmortales por 
igual, las divinidades y faraones. El "Ankh" tomó la forma de una cruz 
con punta redondeada, que fue rápidamente adoptada y utilizada por los 
coptos de los primeros tiempos.
 
 E_ El Faraón: La figura del 
Faraón quien estaba al mando de todo el imperio, era tenida por divina. 
Los egipcios consideraban a los Faraones como ''Hijos de Dios'', 
ungidos, en otras palabras ''Kristos".
 
 F_ Además de esto, los 
egipcios han tenido un conocimiento de la unidad de Dios, su poder 
creador, su eternidad, su infinidad, e  incluso de su bondad.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario